BIENVENIDOS A CUNIRUIZ

hola querido amigo has entrado al blogg de una de las empresas de producción y comercialización de carne de conejo en Colombia ubicada en el departamento del Cauca; esperamos sea ùtil todo lo que aqui encuentres

sSOBRE LA PRODUCCION DE CARNE DE CONEJO

La producción de carne de conejo, permite además, en un sistema extensivo o campesino, el autoabastecimiento de proteína de alta calidad, a partir de los desechos de la huerta familiar. En planteles semiextensivos o de alta productividad satisfacer una demanda creciente de carne baja en grasa y con cortes diferenciados. El rendimiento de los conejos por hectárea de superficie es la más alta, si se le compara con otros herbívoros tales como ganado de carne, ovinos y caprinos.

PRODUCCION DE CARNE.

Para la producción intensiva, las razas más empleadas son : Neozelandés, Californiano e híbridos. Para la crianza casera o familiar es recomendable iniciarse con razas locales, por su mayor rusticidad y resistencia a las enfermedades. En la medida que se adquiere experiencia, se pueden mejorar los ejemplares de mayor productividad, mediante cruces con los mencionados anteriormente.METODOS DE PRODUCCION. 1. Producción extensiva.

Se basa en la producción de carne a partir de recursos naturales, tales como forrajes verdes, restos de cosechas, Follaje de árboles, plantas nativas etc. Los excecedentes pueden proveer ingresos adicionales, con la venta de Carne, piel y guano como abono orgánico. Este sistema requiere implementar las siguientes medidas:Suplementar con forraje de alta calidad (alfalfa verde o henificada, avena verde, etc) a las hembras en las siguientes etapas: - Ultimo tercio de gestación (última semana) para promover el crecimiento fetal. - Primera semana después del parto, con el objeto de proveer nutrientes para la lactancia. - Una semana antes y después de la monta , para aumentar la fertilidad, tamaño y viabilidad de la camada.



Por lo general la segunda y tercera lactancia de cada hembra es menor , en este sistema, dadas las pérdidas corporales que ocurren en la primera lactancia. La lactancia no debe ser superior a 6 semanas (42 días) y puede disminuir si el peso de los gazapos es superior a 350 g. a esa fecha.

2. Producción semi-intensiva.

Este sistema combina la alimentación de forrajes verdes, desechos de cosecha, etc , con alimento balanceados En pellets o cubos. Es menos eficiente que la producción intensiva por el mayor tiempo involucrado en el suministro y obtención del forraje